a

Lorem ipsum dolor amet, modus intellegebat duo dolorum graecis

Follow Us

Un día en la escuela

TIEMPO DE ACOGIDA

Comenzamos a la mañana cuando llegáis al centro. Ese momento es especial, os recibiremos con toda nuestra atención para poder intercambiar información y conocer como está vuestro niño o niña. Es importante acogerle con sus sentimientos y hacerlo de la forma más respetuosa posible.

TIEMPO DE JUEGO LIBRE

Como la actividad principal de las criaturas es el juego, dedicaremos gran parte de nuestro tiempo al juego libre. Los niños y niñas podrán elegir con qué material o rincón jugar y lo harán de forma libre. Nosotras les acompañaremos y estaremos presentes para lo que necesiten.

TIEMPO PARA EL ALMUERZO

Antes de comenzar con las propuestas específicas, dedicaremos un tiempo al almuerzo. Tenemos varias opciones; como que sea el propio centro el que lo haga, que lo traigáis de casa o que cada semana sea una familia la encargada de traerlo, lo consensuaremos entre todos, porque queremos que sea una escuela donde las familias participen, una escuela abierta, donde nos escuchemos.

PROPUESTAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

A continuación llega el momento de las propuestas educativas específicas, que diseñaremos partiendo de los intereses de las criaturas. Se tratan de propuestas que llevaremos a cabo en grupos reducidos de niños y niñas que irán rotando. Entre estas propuestas podemos encontrar talleres de arena, de gelatina, de barro, de expresión plástica, de luces y sombras y un largo etc que os iremos contando poco a poco a lo largo del curso. Son propuestas muy especiales donde nuestros niños y niñas de forma libre decidirán como las van a realizar, siempre partiendo del juego y del respeto a cada criatura.
Los niños y niñas, como decía Loris Malaguzzi tienen 100 maneras de hacer las cosas y nosotros les daremos la libertad de que así lo puedan hacer. No esperéis ver a niños y niñas sentado en mesas simplemente haciendo fichas y fichas, sino a niños y niñas investigadores creadores, descubridores de sus aprendizajes y a unas educadoras que les acompañan en esos aprendizajes. Nosotras estamos para proporcionarles las herramientas y darles seguridad, porque ellos y ellas son las verdaderos protagonistas, los que van a aprender por ellos mismos y de esta manera tan divertida y enriquecedora.

HIGIENE / ASEO

Después de realizar las propuestas educativas, establecemos un tiempo de aseo. Iremos al baño, realizaremos los cambios de pañal, los niños y niñas harán pis etc. Siempre que un niño o niña lo necesite podrá ir al baño en cualquier momento, aunque establecemos este tiempo en general siempre se adaptará a las necesidades de las criaturas, para lograr así su mayor bienestar. El momento de los cuidados es muy importante, es la base para que se sienta cómodo y seguro y pueda desarrollar el resto de propuestas y desarrollen todas sus habilidades.

JUEGO AL AIRE LIBRE

A continuación llega el momento de desplazarnos al patio y lo haremos en grupos de máximo 15 niños y niñas, para que cuenten con el espacio suficiente para desplazarse, correr y jugar con motos, coches, areneros, cocinitas y otras propuestas que diseñemos.
Al contar con un patio cubierto y propio del centro, tenemos la seguridad de que lo van a disfrutar siempre, aunque llueva o nieva y no dependemos de comunidades de vecinos ni acuerdos externos para su uso.

OTRO MOMENTO DE ASEO

Después de volver del patio, pasaremos a lavarnos las manos para prepararnos para el siguiente momento.

MOMENTO DE LA COMIDA

Comenzaremos diciendo que un hecho privilegiado que ofertamos en nuestro centro es el tema de la comida, ya que se elabora diariamente en nuestro centro, pudiendo elegir los productos que vamos a consumir. El momento de la comida comienza cuando uno de nuestros niños y niñas prepara el comedor, siendo así la figura del camarero. Un papel fundamental que les hace sentir valorados y respetados y que ayudará a relacionar este momento con algo placentero.
Otra parte fundamental estará en el respeto por parte de las educadoras. No obligaremos a los niños y niñas, no les haremos sentir incomodos, porque la finalidad de este momento es sentir placer por la comida, conocerla, sentirse respetados, ya que obligar a una criatura a comer solo conseguiremos que dejen de confiar en nosotros y que se sientan mal, viéndose afectada la confianza y el respeto. Tenemos que predicar con el ejemplo, si educamos bajo el respeto, los niños y niñas devolverán lo mismo que reciben.

OTRO MOMENTO DE ASEO

Después de volver del comedor, pasaremos a lavarnos las manos, cara y dientes para prepararnos para el siguiente momento.

PRIMERAS DESPEDIDAS

Sobre este tiempo (entre las 12.00 y las 13.00 horas), tendremos el momento de la salida de los niños y niñas que no se quedan a comer o que quedándose a comer prefieren echar la siesta en casa. Al igual que en el momento de la acogida, el momento de la despedida también es fundamental. Os proporcionaremos toda la información de vuestro hijo o hija, como ha estado, en que ha participado, como se ha sentido y todos los aspectos que creamos relevantes.

LA SIESTA

Las criaturas que se quedan la jornada completa, después de comer pasarán a la siesta. Nos colocaremos sobre nuestras camitas y descansaremos hasta que el cuerpo nos lo permita. Normalmente establecemos 2 horas, aunque luego cada niño y niña duerme lo que necesita, si se despiertan antes pasarán al baño y a jugar y si necesitan más, lo podrán hacer durante más tiempo.

DESPEDIDA Y JUEGO LIBRE

Después de la siesta y de pasar por el baño por última vez en la escuela, jugaremos libremente por el aula esperando a encontrarnos con nuestras familias. El momento de la despedida es muy emotivo y también importante. Vuestros niños y niñas están deseando reencontrarse con sus familias, dejaremos ese tiempo de respeto en el reencuentro y luego os informaremos de todo lo vivido por ellos y ellas a lo largo de la jornada.
También realizaremos otros canales de comunicación con vosotros, como pueden ser, entrevistas individuales, reuniones en familia o grupales, informes detallando el proceso, paneles informativos etc. Creemos que la información debe ser recíproca entre familia y escuela pata seguir la misma línea y enviar el mismo mensaje a nuestras criaturas.